Fundación UABC

Fundación UABC celebra la edición 2025 del Santuario Cimarrón Experience en Tijuana

El 9 de octubre se llevó a cabo en la Sala de Lectura del Centro Comunitario del Campus Tijuana, el Santuario Cimarrón Experience 2025, evento organizado por la Fundación UABC que reúne a entusiastas del borrego cimarrón en una cena temática dedicada a distintos aspectos relacionados con el programa  Santuario Cimarrón.

Gracias a la gestión del licenciado Xavier Ibáñez Veramendi, presidente del Capítulo Tijuana de la Fundación UABC, y del ingeniero Domingo Javier Moreno Gámez, vicepresidente de Desarrollo Institucional, el evento contó con una destacada convocatoria de personas interesadas en apoyar este emblemático programa

Entre los invitados, se contó con la presencia del ingeniero Jorge Mario Arreola Real, presidente del Consejo Directivo de la Fundación UABC; el licenciado Reginaldo Martín Esquer Félix, líder del Santuario Cimarrón; la licenciada Mónica Vargas Núñez, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado de Baja California; y la periodista Adela Navarro, galardonada Meritus 2022.

La temática de esta edición se centró en la vida silvestre, mediante proyección de material fotográfico y videográfico sobre los estudios de línea base realizados en el Santuario Cimarrón y colaboración de investigadores de la Facultad de Ciencias de la UABC.

La experiencia gastronómica estuvo a cargo de profesores y estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia, Campus Tijuana, quienes brindaron una atención de alta calidad que refleja la excelencia académica y profesional de la Universidad Autónoma de Baja California.

Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Qué hacemos?

Nuestra misión es contribuir a los objetivos de la Universidad Autónoma de Baja California a través de la recaudación de recursos económicos que permitan fortalecer su posición como institución educativa de vanguardia y a favor del desarrollo social. Nos abocamos a la creación de una cultura filantrópica que permita crear vínculos solidarios entre la comunidad cimarrona y bajacaliforniana, pero nuestra misión no se limita a la procuración de fondos: por medio de nuestros programas y proyectos emblemáticos nos empeñamos en promover la imagen de la UABC, generamos alianzas estratégicas con diversas organizaciones en beneficio de la educación, promovemos la responsabilidad social entre el sector industrial y empresario de Baja California, y fomentamos el cuidado y la conservación del medio ambiente y de especies endémicas a nuestra región.

¿A quién beneficia?

Lo nuestro es impulsar con beneficios a la Universidad Autónoma de Baja California mediante programas que beneficien a estudiantes que desean realizar estancias académicas en universidades extranjeras, así como a aquellos que enfrentan dificultades económicas para concluir sus estudios y para obtener equipos de cómputo propios. Con Identidad UABC se apoyan los programas que promueve la Universidad en beneficio de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, administrativos y egresados de esta casa de estudios. Además, a través de proyectos emblemáticos como Santuario Cimarrón, fortalecemos la producción y la difusión de la ciencia y el cuidado del medio ambiente —contribuyendo a la labor de investigadores y promotores culturales—, y los programas de nuestra unidad de sustentabilidad benefician a cientos de empresas y organizaciones que potencian sus actividades a través de alianzas estratégicas e intercambios comerciales.

Fundación UABC es una asociación civil sin fines de lucro

que colabora con la Universidad Autónoma de Baja California. Nuestro objetivo es contribuir a las metas de la propia universidad a través de la creación de oportunidades que potencien el crecimiento y la profesionalización de la comunidad cimarrona. Para hacer esto una realidad, nos esforzamos por obtener recursos económicos destinados a la internacionalización de estudiantes de la UABC, pues estamos convencidos de que expandir el conocimiento en una sociedad interconectada resulta indispensable para enfrentar los retos locales y globales de la humanidad. Todos nuestros programas se fundamentan en principios humanistas y filantrópicos, creando redes de empatía y solidaridad que permiten replicar los beneficios hacia otros estudiantes y miembros de la comunidad.

Ir al contenido