Se inaugura la nueva Tienda UABC en Mexicali

Mexicali, Baja California, jueves 27 de marzo de 2025.- Esta mañana, se celebró la inauguración oficial de la nueva Tienda UABC en Mexicali. En el evento estuvieron presentes el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC; el Ing. Jorge Mario Arreola Real, Presidente del Consejo Directivo de Fundación UABC; la C.P. Gabriela Rosas Bazúa, Tesorera de la UABC; el Dr. Jesús Adolfo Soto Curiel, Vicerrector del Campus Mexicali; y el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, Vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación UABC. También asistieron directivos de unidades académicas e invitados especiales, quienes se sumaron a esta significativa celebración.

La Tienda UABC, que desde 2024 operaba en línea, abre ahora su primera sucursal física en Mexicali, ubicada en Ave. Ignacio López Rayón, frente a la Unidad Central de la UABC. Este nuevo espacio ofrece a la comunidad universitaria productos oficiales de alta calidad, con diseños renovados y precios accesibles, con el fin de que todos los estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados puedan adquirirlos y llevar con orgullo el espíritu cimarrón.

Durante la inauguración, el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, Vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación UABC, destacó que este proyecto representa un avance significativo en la estrategia de fortalecimiento de la identidad institucional y en la consolidación de un modelo de gestión con un profundo sentido de responsabilidad social universitaria.

“Fundación UABC tiene bajo su administración la marca universitaria desde 2008, un compromiso que hemos asumido con máxima diligencia y visión estratégica. El reconocimiento otorgado en 2022 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), al declarar la marca UABC como notoriamente conocida, es testimonio del valor y el patrimonio que nuestra institución posee en el imaginario colectivo”, señaló.

Villarreal Álvarez también explicó que este proyecto, que inició en 2023, ha sido cuidadosamente planeado, alineado con la estrategia de administración de la marca UABC, y tiene como principal objetivo fortalecer la identidad y el orgullo universitario. Además, destacó que la adquisición de productos oficiales no solo permite a los universitarios manifestar su sentido de pertenencia, sino que también los convierte en colaboradores esenciales de los objetivos de Fundación UABC, ya que las ganancias obtenidas contribuirán directamente a las actividades sustantivas de la Fundación, beneficiando a los estudiantes.

Por su parte, el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC, subrayó la confianza que la universidad tiene en la Fundación al encomendar dos de sus elementos más representativos:

“Confiamos en la Fundación UABC el Borrego Cimarrón, que es el símbolo más importante que tiene nuestra universidad, y, por si fuera poco, la marca UABC”, expresó.

El Rector destacó la importancia de que la marca UABC no solo fortalezca el sentido de identidad dentro de la comunidad universitaria, sino que también permee en toda la sociedad de Baja California.

“Portar algo de la universidad siempre fortalece el sentido de identidad y eso es invaluable”, afirmó.

Finalmente, deseó mucho éxito al proyecto, resaltando su impacto positivo tanto para la Fundación como para la propia universidad. Encomendó además que la Tienda UABC llegue a todos los campus: Mexicali, Tecate, Ensenada, Tijuana, San Quintín y Valle de las Palmas, para que los cerca de 80,000 cimarrones puedan disfrutar de los productos oficiales.

Con esta iniciativa, la Fundación UABC reafirma su compromiso con la comunidad universitaria, promoviendo la identidad cimarrona y generando impacto social a través de la reinversión de recursos en programas que benefician a los estudiantes.

Presentan la Beca RVS a estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de UABC

Mexicali, Baja California, jueves 27 de marzo de 2025.- La Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) del Campus Mexicali recibió al equipo de Fundación UABC para presentar la Beca In Memoriam Raúl Villarreal Solórzano (Beca RVS) a estudiantes de carreras de áreas contables y administrativas.

En esta reunión estuvieron presentes la Dra. Sósima Carrillo, directora de la FCA, y la Dra. Zulema Córdova Ruiz, subdirectora de la facultad. Por parte de la Fundación UABC, participaron el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, asociado y vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación, director general de la Firma RVS y fundador de la beca RVS; el C.P. Armando Vargas, socio de la Firma RVS; y la MBA. Karina Nieblas Guerrero, directora ejecutiva de Fundación UABC.

La Beca RVS honra el legado de Don Raúl Villarreal Solórzano, asociado fundador de Fundación UABC, quien a lo largo de más de 20 años impulsó diversos proyectos en favor de la comunidad bajacaliforniana, demostrando un firme compromiso con la educación y el desarrollo social.

Su hijo, el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, destacó que esta beca tiene como objetivo continuar con el legado de su padre, brindando apoyos financieros a estudiantes de licenciatura de las carreras de Administración de Empresas, Contaduría, Informática, Inteligencia de Negocios, Negocios Internacionales, Mercadotecnia y Gestión Turística.

La beca contará con dos modalidades:

  • Beca de manutención, dirigida a estudiantes que requieran apoyo económico para continuar con sus estudios.
  • Beca de intercambio internacional, que seguirá los lineamientos del programa Alas, Oportunidades para Volar de Fundación UABC, facilitando la experiencia académica en el extranjero.

Villarreal Álvarez expresó su orgullo y satisfacción por contribuir al crecimiento académico de los estudiantes cimarrones y destacó el gran sentido de pertenencia y amor por la UABC que tenía su padre, cualidades que fueron pilares fundamentales en su ejercicio de responsabilidad social.

La presentación concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que estudiantes y coordinadores de carrera resolvieron sus inquietudes sobre la convocatoria y los requisitos de la beca.

Fundación UABC reafirma su compromiso de seguir generando alianzas estratégicas que fortalezcan las oportunidades de desarrollo académico y profesional para la comunidad cimarrona.

Global Mechanical fortalece su compromiso con la comunidad cimarrona a través de un convenio con Fundación UABC

Mexicali, Baja California, miércoles 19 de marzo de 2025.- La empresa Global Mechanical recibió en sus instalaciones al Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); la C.P. Gabriela Rosas Bazúa, Tesorera de la UABC; y al equipo de Fundación UABC, representado por el Ing. Luis Solis Castillo, Presidente de Capítulo Mexicali; el Dr. Mario Soto Figueroa, Vicepresidente de Membresía; y la Mtra. Karina Nieblas Guerrero, Directora Ejecutiva.

Por parte de Global Mechanical, estuvieron presentes los Directores Generales, el Ing. Martín Figueroa Castillo y el Ing. Álvaro García Lupercio, así como los miembros del consejo: José Manuel Figueroa Castillo, Efrén Hernández Díaz y Juan Francisco Guzmán Hernández.

El motivo del encuentro fue la firma de un convenio que formaliza la continuidad del apoyo de Global Mechanical hacia la comunidad cimarrona. Desde 2017, la empresa ha sido un aliado clave del programa de becas “Alas, Oportunidades para Volar”, el cual impulsa la movilidad estudiantil internacional de estudiantes de la UABC. Como parte de este nuevo acuerdo, Global Mechanical realizó un donativo de 50,000 dólares, que permitirá que más estudiantes realicen intercambios internacionales entre 2025 y 2029.

Tras la firma, el Dr. Palafox Maestre agradeció a la empresa por su generoso respaldo a la Fundación y reconoció la confianza que depositan en el talento cimarrón, reflejada en la contratación de egresados de la UABC como parte de su equipo. Asimismo, destacó la sólida trayectoria y experticia de Global Mechanical en su sector.

Posteriormente, las autoridades universitarias realizaron un recorrido por las instalaciones. La visita concluyó con un encuentro con los empleados que son Alumni UABC, a quienes el rector dirigió un mensaje de reconocimiento por su contribución profesional y se les hizo entrega de obsequios como muestra de agradecimiento.

Con este donativo, Global Mechanical reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de nuevas generaciones de profesionistas cimarrones, impulsando oportunidades que transforman vidas.

Meritus 2024: un homenaje a la trayectoria y compromiso de egresadas y egresados de la UABC

Fueron siete personas las que recibieron el galardón por sus contribuciones en sus áreas profesionales.

 Mexicali, Baja California, viernes 28 de febrero de 2024.- La Fundación UABC celebró con orgullo la ceremonia de entrega de los Reconocimientos a la Trayectoria Profesional Meritus 2024, un evento que resaltó la trayectoria de siete personas egresadas, quienes han contribuido de manera significativa a diversas áreas del conocimiento y la sociedad.

El evento tuvo lugar durante una semana especial para la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), coincidiendo con la celebración de sus 68 años de fundación, y reafirmó el compromiso de la institución con la formación de profesionales con impacto positivo en el mundo.

El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, expresó su reconocimiento a las galardonadas y a los galardonados por su contribución trascendental al bien común. Mencionó que el verdadero valor de la universidad radica en su comunidad de más de 260 000 egresadas y egresados, quienes, a lo largo de los años, han dejado una huella imborrable en distintos sectores.

Durante su intervención, el doctor Palafox Maestre destacó que las personas homenajeadas no solo se distinguen por sus logros personales, sino por el legado que han generado en la sociedad, llevando consigo los principios de justicia social, equidad y dignidad humana que caracterizan a la UABC.

En su mensaje, también agradeció a la Fundación UABC por su impulso a esta importante iniciativa. El evento fue, además, un recordatorio del impacto que la UABC sigue teniendo en la formación de líderes que no solo sobresalen en sus campos, sino que también inspiran a las nuevas generaciones.

Por su parte, el ingeniero Jorge Mario Arreola Real, presidente del Consejo Directivo de la Fundación UABC, externó su agradecimiento a los comités evaluadores y a la sociedad por su participación en este evento.

Asimismo, explicó que en esta edición se incluyó una convocatoria para distinguir a las y los artistas de la universidad, en la que se les invitó a participar en la confección del premio que se entregó a las personas premiadas. La seleccionada para realizar el diseño y creación del galardón Meritus 2024 fue Karina Venegas Rojas. La pieza consiste en una llama azul vibrante con un corazón dorado al centro y simboliza la perseverancia, el conocimiento y el compromiso con la justicia social.

En su participación, el doctor Felipe Cuamea Velázquez, vicepresidente de Egresados de la Fundación UABC, dijo que el galardón Meritus no solo reconoce logros profesionales, sino también el compromiso social y la trascendencia personal de las personas reconocidas, quienes son un ejemplo a seguir para las futuras generaciones, y les invitó a compartir su sabiduría y experiencias con la comunidad universitaria.

Las galardonadas y los galardonados de la edición Meritus 2024 pertenecen a diferentes áreas del conocimiento, cada una y cada uno con una trayectoria notable que refleja el espíritu de excelencia y compromiso social que caracteriza a la UABC.

En el área de Ciencias Sociales, el maestro Adrián Alcalá Méndez fue reconocido por su destacada labor en la defensa de los derechos humanos, el acceso a la información y la protección de datos personales. Alcalá Méndez ha sido un defensor activo de la transparencia en México y ocupa actualmente el cargo de Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Mientras que, en el área de Ciencias de la Educación y Humanidades, la doctora Laura Isabel Athié Juárez fue distinguida por su labor en la investigación, activismo social y cultural, especialmente en la defensa de los derechos de las personas con lupus y la promoción de la lectura.

La doctora Mariana Delgado Fernández fue reconocida en el área de Ciencias Naturales y Exactas, por su contribución al estudio y conservación de la flora nativa de Baja California, además de su impulso al desarrollo sustentable en la región.

Por su parte, el ingeniero Joaquín Gutiérrez Ley recibió el galardón en el área de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, por su destacada trayectoria en la innovación y desarrollo en el sector energético, especialmente en el campo de las energías renovables.

En tanto, que a la contadora pública certificada Elisa Guadalupe Ibáñez Aldana le fue otorgado el premio en el área de Ciencias Administrativas, por su destacada labor en el ámbito fiscal y su compromiso con el bienestar social y empresarial en Baja California.

La maestra Judith Méndez León fue distinguida en el área de Ciencias Administrativas, por su liderazgo y compromiso en el sector agroalimentario, promoviendo la equidad de género y el bienestar de los trabajadores del Valle de Mexicali.

Finalmente, la doctora Liza María Pompa González recibió el premio en el área de Ciencias de la Salud por su destacada trayectoria como cirujana y líder en el campo de la cirugía bariátrica, cuya carrera está marcada por una incansable búsqueda de la excelencia profesional y un profundo compromiso con la salud.

La ceremonia fue un testimonio del impacto positivo que las egresadas y los egresados de la UABC siguen teniendo en el mundo y el papel crucial que juegan en la consolidación de una sociedad más justa y equitativa. Este evento no solo celebró a los premiados, sino que reafirmó el compromiso de la UABC con la excelencia académica y profesional.

Nota: Gaceta UABC

Fundación UABC honra el legado de Raúl Villarreal Solórzano

Crean la beca nominativa RVS & Compañía destinada a apoyar a estudiantes de ciencias administrativas en situación de vulnerabilidad.

Mexicali, Baja California, viernes 7 de febrero de 2025.-
Con el objetivo de honrar y reconocer el legado del contador Raúl Villarreal Solórzano, quien fuera un distinguido asociado fundador y benefactor, la Fundación UABC realizó el evento In Memoriam. 

El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que la dedicación y el apoyo que el contador Villarreal Solórzano prestó a la comunidad universitaria han dejado una huella imborrable ganándose el respeto y gratitud de las cimarronas y los cimarrones.

Agregó: “El legado de don Raúl trasciende el tiempo y se proyecta en un futuro lleno de muchas esperanzas, ya que su influencia y su trabajo incansable siguen presentes siempre en el corazón de todas aquellas personas que tuvimos el privilegio de conocerlo personalmente o de ser beneficiarias y beneficiarios de su generosidad y de su gran visión”.

Asimismo, externó que el contador Villarreal Solórzano comprendió que el verdadero progreso no solo se alcanza con esfuerzo, sino también a través del conocimiento y la educación, ya que su propia trayectoria es testimonio de valentía y sacrificio, superando barreras para obtener su título de contador público y fundar su despacho, RVS & Compañía. “Lo más admirable de don Raúl es que su visión no sólo se limitó a su éxito personal, sino que entendió que el verdadero éxito de un ser humano no se mide por lo que posee, sino por el impacto que tiene en la vida de las demás personas”, es por eso que sintió la necesidad de aportar a la sociedad a través del proyecto de la Fundación UABC, comentó el rector.

El doctor Palafox Maestre enfatizó que el homenajeado fue un ejemplo de generosidad y compromiso con las demás personas, brindando apoyo a quienes necesitaban alcanzar sus sueños, por lo que “con respeto y admiración, celebramos su vida y su legado, reconociendo el impacto profundo que dejó en nuestra alma mater y en la comunidad universitaria”.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de la Fundación UABC, ingeniero Jorge Mario Arreola Real, reconoció que don Raúl Villarreal Solórzano fue un hombre visionario y comprometido con la educación, cuyo legado perdurará en la historia de la Fundación UABC. Igualmente, expuso que el liderazgo y entrega del asociado fundador fueron esenciales para el desarrollo de la institución, impulsando proyectos como el programa de becas Alas: Oportunidades para Volar, al que apoyó de manera ininterrumpida desde 2008.

Añadió que en 2021 el contador Villarreal Solórzano fue distinguido como Asociado Honorario por parte de la Fundación UABC, en reconocimiento a su invaluable contribución. Dijo que, aunque su partida deja un gran vacío, su ejemplo seguirá inspirando a generaciones de estudiantes. “Su espíritu y su legado vivirán para siempre en la Fundación UABC, su nombre quedará grabado con letras de oro en nuestra historia y su ejemplo nos inspirará a seguir trabajando con pasión y compromiso por la educación de las y los jóvenes de Baja California”, finalizó el ingeniero Arreola Real.  

En su intervención, el vicepresidente de Membresía, doctor Mario Soto Figueroa, explicó el protocolo In Memoriam de la Fundación UABC, el cual es un homenaje a sus asociadas y asociados que han fallecido, donde el repique de campanas simboliza trascendencia y reconocimiento. A través de una reflexión histórica, destacó el papel de las campanas en la humanidad como marcadoras del tiempo y transmisoras de emociones.

Posterior a la ceremonia celebrada en el Paraninfo Universitario, se llevó a cabo otro evento en el patio central del edificio de Rectoría, en el que el contador Raúl Villarreal Álvarez, vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación UABC e hijo del homenajeado ofreció un emotivo discurso a nombre de la familia del homenajeado, en el que expresó su gratitud a la Fundación UABC y a la UABC por la distinción a su padre en el primer aniversario de su partida.

Del mismo modo, recordó la pasión por la educación, el compromiso con la comunidad y los valores que el contador Villarreal Solórzano inculcó en su familia. Asimismo, en honor a su memoria, anunció la creación de la beca nominativa RVS & Compañía, destinada a apoyar a estudiantes de ciencias administrativas en situación de vulnerabilidad. Esta beca representa el compromiso de don Raúl con la educación y su deseo de brindar oportunidades a las nuevas generaciones, asegurando que su legado perdure en la comunidad universitaria.

Con este acto, la Fundación UABC y la comunidad cimarrona reafirman su compromiso de continuar con la misión de apoyar a las y los estudiantes, con la inspiración de la generosidad y el espíritu altruista de personas como el contador Raúl Villarreal.

Nota: Gaceta UABC

Fundación UABC fortalece vínculos con el sector empresarial en Ensenada

Ensenada, Baja California a 4 de febrero de 2025

Con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Fundación UABC con las distintas cámaras empresariales que integran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en el municipio de Ensenada, se realizó una reunión de trabajo donde se presentaron los distintos programas que la Fundación UABC impulsa en beneficio de estudiantes en situación vulnerable.

El Ing. Jorge Mario Arreola Real, presidente del Consejo Directivo de Fundación UABC, destacó que esta vinculación busca invitar a empresarios y líderes del sector empresarial de Ensenada a participar activamente en la organización. Su colaboración contribuirá al fortalecimiento de la educación pública, permitiendo además que su experiencia, recursos y visión estratégica se integren en las iniciativas de la Fundación.

Por su parte, el C.P. Marco Estudillo Bernal, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Ensenada, expresó su agrado por este acercamiento entre la Universidad y la Fundación UABC con los empresarios que conforman el CCE. Señaló la importancia de actualizar y fortalecer los vínculos con la UABC, al considerarla una institución clave para el desarrollo de la región y el país. Además, compartió su experiencia como egresado de la UABC y su compromiso como miembro asociado de la Fundación UABC para estrechar los lazos entre el sector empresarial y la comunidad académica.

El Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, agradeció la asistencia de los participantes y resaltó la importancia de fortalecer los lazos con los líderes empresariales. Subrayó que la vinculación entre la academia y el sector productivo es fundamental para generar soluciones innovadoras ante las necesidades actuales y futuras del municipio, en materia de vocaciones productivas y desarrollo económico.

A la reunión asistieron representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), así como de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CONADEVI), Compañías Mexicanas de la Industria de la Construcción (COMISE), Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE), Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícola (CANAINPESCA) y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC).

Esta reunión reafirma el compromiso de la Fundación UABC y la Universidad en seguir fortaleciendo alianzas estratégicas con el sector empresarial, en beneficio de la educación y el desarrollo de la región.

Ofrece galardonada Meritus charla a estudiantes de nuevo ingreso de la UABC

Mexicali, Baja California a 24 de enero de 2025

La Lic. Alma Cecilia Tejeda Robles, egresada de la Facultad de Ciencias Humanas con el título de Licenciada en Ciencias de la Comunicación, fue reconocida con el galardón Meritus 2023, otorgado por la Fundación UABC a egresadas y egresados con trayectorias destacadas. Como parte de las actividades de inicio de semestre, la Lic. Tejeda participó en las Ceremonias de Bienvenida a Estudiantes de Nuevo Ingreso en los campus Tijuana y Mexicali, realizadas los días 22 y 23 de enero, respectivamente.

Durante su intervención, la Lic. Tejeda compartió su historia de vida y la evolución de su carrera profesional, destacándose como un referente en el área de la filantropía corporativa. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado con grandes empresas y organizaciones gubernamentales y sin fines de lucro en países como China, India, Filipinas, Estados Unidos y México. Su experiencia en proyectos de impacto social la ha posicionado como un ejemplo para la comunidad cimarrona.

En su mensaje a las y los estudiantes de nuevo ingreso, la Lic. Tejeda los exhortó a comprometerse con sus sueños, esforzarse y aprovechar las diversas oportunidades de apoyo que la universidad ofrece para impulsar su educación.

“A veces se nos cierran puertas, se nos pueden cerrar oportunidades, pero la universidad y la Fundación UABC cuentan con mecanismos para ofrecerles esas oportunidades. Becas para que ustedes puedan ir al extranjero o becas manutención, becas para apoyarlos con equipos de cómputo si lo requieren, acérquense a Fundación UABC”, expresó.

Estas actividades fortalecen el vínculo entre la UABC y su comunidad de egresados, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias que inspiran a las nuevas generaciones a integrarse con entusiasmo a la vida universitaria y a la comunidad cimarrona.

Si deseas revivir la charla completa de la Lic. Alma Cecilia Tejeda, puedes hacerlo a través del siguiente enlace:

👉 https://www.facebook.com/share/v/19mPEQ8Nei/

Conferencia Magistral de la Dra. Mayra Elizabeth Guerrero Guzmán:

«Trayectoria de una mexicana en la cardiología intervencionista mundial»

Mexicali, Baja California. 24 de septiembre de 2024.

El 23 de septiembre se llevó a cabo en el Teatro Universitario de la UABC, Campus Mexicali, la Conferencia Magistral impartida por la Dra. Mayra Elizabeth Guerrero Guzmán, destacada cardióloga intervencionista y egresada de la Universidad Autónoma de Baja California. La Dra. Guerrero, galardonada con el reconocimiento Meritus 2023 en el área de Ciencias de la Salud, actualmente desempeña un papel fundamental en la Clínica Mayo, reconocida como la número uno del mundo.

Entre los asistentes a este magno evento se encontraron importantes personalidades, como el Ing. Jorge Mario Arreola Real, Presidente del Consejo Directivo de Fundación UABC (FUABC); el Dr. Jesús Adolfo Soto Curiel, Vicerrector del Campus Mexicali; además de asociadas y asociados de FUABC, funcionarios y funcionarias de la UABC, personal directivo y académico, médicos especialistas, comunidad estudiantil proveniente de las Facultades de Medicina y Enfermería del Campus Mexicali, Facultad de Medicina y Psicología del Campus Tijuana, Facultad de Ciencias de la Salud de la Unidad Valle de las Palmas y Escuela de Ciencias de la Salud del Campus Ensenada; así como público en general.

Durante la bienvenida, el Dr. Felipe Cuamea Velázquez, Vicepresidente de Egresados de FUABC, destacó la importancia de la Dra. Guerrero como galardonada Meritus 2023. Esta distinción, otorgada por FUABC, busca reconocer y visibilizar a los egresados cimarrones que, con sus trayectorias, impactan al mundo. El Dr. Cuamea también dedicó unas palabras a los estudiantes que viajaron desde diversos puntos del estado para asistir a la conferencia, subrayando el trabajo constante de FUABC en la generación de becas y recursos que favorezcan el desarrollo académico de los estudiantes. Asimismo, expresó su gratitud por la presencia de la Dra. Guerrero, asegurando que su trayectoria será una fuente de inspiración y un ejemplo a seguir.

En la primera parte de su conferencia, la Dra. Guerrero agradeció profundamente el reconocimiento Meritus y compartió su historia de vida familiar, académica y profesional, narrando su transición de México a Estados Unidos y su desarrollo en el área médica. Posteriormente, se llevó a cabo un diálogo en el que participaron distinguidas personalidades como el Dr. Felipe Cuamea Velázquez, la Dra. María Guadalupe Delgadillo Ramos, Directora de la Facultad de Medicina y Psicología del Campus Tijuana; la Dra. Lidia Magdalena Castañeda González, Directora de la Facultad de Ciencias de la Salud en la Unidad Valle de las Palmas; y el Dr. José Avendaño Reyes, Director de la Facultad de Medicina del Campus Mexicali, quienes formularon diversas preguntas a la Dra. Guerrero sobre su trayectoria y experiencia.

En la segunda parte del evento, la Dra. Guerrero presentó su línea de trabajo especializada, describiendo los inicios de la intervención valvular percutánea y el estado actual de esta técnica tanto en Estados Unidos como en México. Invitó a los estudiantes a no rendirse y a seguir sus sueños, culminando su presentación con una sesión de preguntas y respuestas donde quedó de manifiesto que la historia de la Dra. Guerrero cumplió con las expectativas de ser un ejemplo de inspiración en la formación profesional debido al tipo de preguntas que le realizaron los estudiantes.

Al cierre del evento, el Ing. Jorge Mario Arreola Real, Presidente del Consejo Directivo de FUABC, hizo entrega a la Dra. Guerrero de un reconocimiento por su destacada participación, acompañado de una obra artística que representaba su rostro, lo que provocó el aplauso y ovación de los asistentes.

Meritus reconoce las trayectorias de egresadas y egresados de la UABC

Mexicali, Baja California, martes 20 de agosto de 2024.– La Fundación UABC ha anunciado la apertura de la convocatoria Meritus 2024, un reconocimiento dedicado a destacar las trayectorias profesionales de las egresadas y egresados más sobresalientes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Este galardón tiene como objetivo visibilizar y premiar a los cimarrones que, con su esfuerzo y dedicación, han logrado importantes contribuciones en diversos campos del conocimiento.

La convocatoria fue presentada oficialmente durante una rueda de prensa a la que asistieron diversos medios de comunicación. Durante el evento, la maestra Karina Nieblas Guerrero, Directora Ejecutiva de Fundación UABC, subrayó que la UABC se ha consolidado como la mejor universidad del noroeste de México y una de las más destacadas a nivel nacional. Con más de 240,000 egresados, la institución mantiene un firme compromiso con la calidad educativa y la innovación, ofreciendo programas certificados en una amplia variedad de carreras. Resaltó que muchos egresados han demostrado un alto nivel de profesionalismo en México y en diversas partes del mundo, y que el programa Meritus tiene la finalidad de reconocer esas trayectorias exitosas.

Por su parte, el Dr. Felipe Cuamea Velázquez, Vicepresidente de Egresados de Fundación UABC, destacó que los egresados de la UABC, presentes en todo el mundo, se desempeñan con gran calidad. Señaló que la convocatoria Meritus busca hacer mucho más visible y palpable la contribución de la UABC a la transformación social, económica y cultural, no solo en México, sino también en las comunidades internacionales donde trabajan los egresados. Además, enfatizó el reto de identificar a esos cimarrones destacados e invitó a postular a aquellos que cuenten con los méritos suficientes para recibir este reconocimiento.

Meritus 2024 invita a postular o ser postulados a egresadas y egresados de la UABC con trayectorias sobresalientes en áreas como ingeniería y tecnología, ciencias sociales, administrativas, ciencias naturales y exactas, ciencias de la salud, agropecuarias, educación y humanidades, tanto en Baja California como a nivel internacional. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre de 2024.

Las personas postuladas deberán haber aceptado previamente su postulación y podrán ser propuestas por una persona física, organización civil que considere que el egresado propuesto merece este reconocimiento. Es importante destacar que no se aceptarán autopostulaciones. Un comité especializado, compuesto por académicos y expertos en las áreas de conocimiento establecidas, evaluará las postulaciones.

Los seleccionados no solo recibirán el reconocimiento Meritus, sino que también asumirán el compromiso de promover la identidad UABC y apoyar los programas filantrópicos de la Fundación UABC.

La rueda de prensa también contó con la presencia de la Dra. Martha Ofelia Lobo Rodríguez, Coordinadora General de Vinculación y Cooperación Académica, y la Mtra. Guadalupe Dávila Jaramillo, Coordinadora de Egresados de Fundación UABC. El Dr. Jesús Aldolfo Soto Curiel, Vicerrector del Campus Mexicali, felicitó a la Fundación UABC por la creación de este galardón que fortalece los vínculos con los egresados y el desarrollo tanto de la universidad como de la sociedad. Además, animó a la comunidad a buscar a los mejores candidatos y a difundir ampliamente la convocatoria.

Las postulaciones pueden registrarse a través del formulario disponible en la página web: https://alumni.fundacionuabc.org/convocatoria/

La Fundación UABC lanza la campaña Guardianes del Borrego Cimarrón

El pasado 27 de junio, en el marco de la presentación en el H. Congreso del Estado de Baja California del Proyecto de Decreto del Día Estatal por la Conservación del Borrego Cimarrón, la Fundación UABC lanzó la campaña Guardianes del Borrego Cimarrón con el propósito de invitar a la ciudadanía a sumarse a la conservación de esta emblemática especie a través del Santuario Cimarrón. Gracias a esta iniciativa, cualquier entusiasta del borrego podrá incidir directamente en su conservación a través de un donativo que se usará para monitorear, vigilar y mejorar el hábitat de la especie. La meta de la campaña es recaudar MXN $250,000.00 anuales que se destinarán a conservar las 30,000 hectáreas que conforman el Santuario Cimarrón en la Sierra de la Asamblea. Los donativos se recibirán a través de una plataforma de pago que se habilitó en la página oficial del Santuario Cimarrón.

En la sesión plenaria del Congreso se invitó a los asistentes a ser los primeros ciudadanos en sumarse a la campaña Guardianes del Borrego Cimarrón y, de esta manera, apoyar la única iniciativa formal vigente que existe Baja California orientada a la conservación del borrego y su hábitat. Asimismo, cabe destacar que en el proyecto de Decreto se reconoce la labor que históricamente ha realizado la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) para proteger a la especie. Finalmente, se propuso el 25 de junio como el Día Estatal por la Conservación del Borrego Cimarrón en honor al natalicio del licenciado Alberto Tapia Landeros, quien fuera un destacado académico de la UABC que luchó por la conservación del borrego en Baja California.

¿Qué hacemos?

Nuestra misión es contribuir a los objetivos de la Universidad Autónoma de Baja California a través de la recaudación de recursos económicos que permitan fortalecer su posición como institución educativa de vanguardia y a favor del desarrollo social. Nos abocamos a la creación de una cultura filantrópica que permita crear vínculos solidarios entre la comunidad cimarrona y bajacaliforniana, pero nuestra misión no se limita a la procuración de fondos: por medio de nuestros programas y proyectos emblemáticos nos empeñamos en promover la imagen de la UABC, generamos alianzas estratégicas con diversas organizaciones en beneficio de la educación, promovemos la responsabilidad social entre el sector industrial y empresario de Baja California, y fomentamos el cuidado y la conservación del medio ambiente y de especies endémicas a nuestra región.

¿A quién beneficia?

Lo nuestro es impulsar con beneficios a estudiantes que desean realizar estancias académicas en universidades extranjeras, así como a aquellos que enfrentan dificultades económicas para concluir sus estudios y para obtener equipos de cómputo propios. A través de Identidad UABC se benefician todos nuestros estudiantes activos en la universidad, pero también el resto de la comunidad cimarrona: docentes, personal administrativo y egresados de esta casa de estudios. Además, a través de proyectos emblemáticos como Santuario Cimarrón, fortalecemos la producción y la difusión de la ciencia y el cuidado del medio ambiente —contribuyendo a la labor de investigadores y promotores culturales—, y los programas de nuestra unidad de sustentabilidad benefician a cientos de empresas y organizaciones que potencian sus actividades a través de alianzas estratégicas e intercambios comerciales.

Fundación UABC es una asociación civil sin fines de lucro

que colabora con la Universidad Autónoma de Baja California. Nuestro objetivo es contribuir a las metas de la propia universidad a través de la creación de oportunidades que potencien el crecimiento y la profesionalización de la comunidad cimarrona. Para hacer esto una realidad, nos esforzamos por obtener recursos económicos que conforman un fondo de becas destinado a la internacionalización de nuestros estudiantes, pues estamos convencidos de que expandir el conocimiento en una sociedad interconectada resulta indispensable para enfrentar los retos locales y globales de la humanidad. Todos nuestros programas se fundamentan en principios humanistas y filantrópicos, creando redes de empatía y solidaridad que permiten replicar los beneficios hacia otros estudiantes y miembros de la comunidad.

Ir al contenido