Romina Medina es beneficiaria de una beca del Instituto de Investigaciones Janelia para presentar su tesis de maestría

Romina María Yitani Medina es una orgullosa cimarrona y becaria del programa Alas, Oportunidades para Volar, otorgado por Fundación UABC. Romina pertenece a la generación 2016-1 de dicho programa, y recientemente fue beneficiada con otra beca que le permitirá presentar su tesis en el simposio «Bridging Diverse Perspectives on the Mechanistic Basis of Foraging». Este evento tendrá lugar en el Instituto de Investigaciones Janelia, en Ashburn, Virginia, Estados Unidos.

Romina tiene una maestría en Neuroetología y es egresada de la carrera de Biología que se ofrece en el campus Ensenada de la UABC. En el año 2016 fue acreedora de la beca Alas de FUABC, un apoyo económico para estudiantes de licenciatura que desean realizar una estancia académica a nivel nacional o internacional. Su donante fue el Consejo de Desarrollo Económico de Ensenada, y gracias al cual Romina cumplió uno de sus más grandes sueños: estudiar un semestre en la Universidad EIA (Escuela de Ingeniería de Antioquía), ubicada en Medellín, Colombia.

El simposio se llevará a cabo del 25 al 28 de febrero en el campus de investigación Janelia, y que pertenece al Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), en Virginia, Estados Unidos. En este encuentro académico se presentarán paneles, conferencias y exposiciones sobre las estrategias adaptativas de diversas especies que buscan alimento en ambientes evolutivos y en constante cambio.

Extendemos nuestra felicitación a Romina por este logro sobresaliente en su trayectoria académica, y que sin duda aportará al crecimiento de este emergente campo de estudio.

Se llevó a cabo la conferencia magistral “Historia y cultura cervecera en Baja California”

  • Impartida por el Historiador José Gabriel Rivera Delgado, galardonado por el reconocimiento “Meritus 2022” en la categoría de Educación y Humanidades.

Mexicali, Baja California, martes 03 de octubre de 2023.- En el marco del XX Aniversario de Fundación UABC se llevó a cabo la conferencia magistral “Historia y cultura cervecera en Baja California”, impartida por el historiador José Gabriel Rivera Delgado, galardonado por el reconocimiento “Meritus 2022” —otorgado por Fundación UABC— en la categoría de Educación y Humanidades.

Antes de iniciar con el programa, el doctor Felipe Cuamea Velázquez, Vicepresidente de Egresados de Fundación UABC, señaló que esta ponencia es la primera de un ciclo de conferencias presentadas por los egresados reconocidos como “Meritus 2022”. También mencionó que la convocatoria Meritus pretende identificar y reconocer el talento cimarrón a través de las contribuciones socioeconómicas y culturales que han realizado los miles de egresados y egresadas de todas las áreas del conocimiento. 

De Ensenada, Baja California, el historiador Rivera Delgado es egresado de la licenciatura en Historia de la Universidad Autónoma de Baja California, actualmente es el director del Archivo Histórico del Estado de Baja California. De ahí que el objetivo principal de la conferencia fue el de concientizar y promover entre la comunidad cimarrona una actitud responsable y filantrópica al interior de las empresas. 

Tras destacar diversos temas en relación a la importancia de la responsabilidad social empresarial, Ivonne Cannet concluyó su conferencia con una sesión de preguntas y respuestas que fueron enfocadas a la promoción de este tipo de responsabilidad entre las empresas y los estudiantes de la comunidad. 

Tras el cierre de esta sesión, el doctor Felipe Cuamea Velázquez y la Directora Ejecutiva de Fundación UABC, la maestra Karina Nieblas Guerrero, entregaron un reconocimiento a la doctora Ivonne Canett Rivas, a quien agradecieron su participación como conferencista, resaltando cómo su trayectoria académica y labor social la convierten en un orgullo cimarrón para toda la comunidad universitaria. 

Fundación UABC entrega reconocimientos Meritus 2022

·Galardonó a cuatro profesionistas que egresaron de la máxima casa de estudios.
Mexicali, Baja California, viernes 24 de marzo de 2023.– La Fundación UABC realizó la “Ceremonia de entrega de reconocimientos a la trayectoria profesional Meritus 2022” en la que galardonó a cuatro profesionistas que egresaron de la máxima casa de estudios y que han contribuido a la transformación económica, social, cultural y científica del estado, del país y del extranjero. Quienes recibieron reconocimiento fueron: Ivonne Canett Rivas, en el área de ciencias administrativas; Adela Navarro Bello, en el área de ciencias sociales; José Gabriel Rivera Delgado, en el área de educación y humanidades, así como Cristina Ramírez Fernández en el área de ingeniería y tecnología. En la ceremonia, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre felicitó a las personas galardonadas por ser ejemplo del alcance que tiene la labor formativa de la UABC. “Reconozco un rasgo común que trasciende a sus diversos campos disciplinarios: es la dedicación y pasión por todo lo que hacen, que les lleva a superar obstáculos y alcanzar un desempeño notable”. De Canett Rivas destacó su trabajo en beneficio de las personas y de los animales; de Navarro Bello enalteció su labor en el ámbito del periodismo nacional e internacional, que la ha convertido en referente de lo que es una periodista valiente y crítica; de Rivera Delgado realzó su función como divulgador de la historia regional dando a conocer los orígenes y el sentido de comunidad; y de Ramírez Fernández exaltó su quehacer como formadora de nuevas generaciones y como innovadora gracias a sus investigaciones en el campo de los sistemas cognitivos. El presidente del Consejo Directivo de la Fundación UABC, ingeniero Jorge Mario Arreola Real, manifestó que año con año han presenciado cómo las generaciones de profesionistas que egresan de la UABC se incorporan al área laboral y forman importantes trayectorias. “Durante 66 años la UABC ha formado a más de 220 000 profesionistas con alto sentido ético y de responsabilidad social, capaces de convertirse en ciudadanos plenamente realizados y con el compromiso de mantener en alto a nuestra Universidad”. Agregó que con Meritus, la Fundación UABC busca fortalecer la relación entre la UABC y quienes se formaron profesionalmente en ella, para generar un espacio en el que se puedan reconectar, retomar relaciones duraderas y fomentar una profunda vinculación, sin importar las distancias. Finalmente, el doctor Felipe Cuamea Velázquez, vicepresidente de Egresados de la Fundación UABC, explicó que con Meritus pretenden encontrar egresados y egresadas que inspiren por su historia de vida y trayectoria profesional, que sean dignos y embajadores de los valores de la UABC. “Egresar no significa salir, dejar la Universidad; ser cimarrón se lleva siempre en el corazón y se vive día a día en el ejercicio de la profesión en la vida cotidiana, personal y familiar”, puntualizó.

Fomentan vinculación entre UABC, FUABC y Paccar

 

· Se pretende establecer un convenio de colaboración para que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales en el corporativo de Seattle.

Mexicali, B.C. a 03 de enero de 2023 .- Con el objetivo de entablar una colaboración de vinculación en la que puedan participar activamente los estudiantes de la UABC, recientemente se llevó a cabo una reunión entre los titulares de la Universidad, la Fundación UABC con personal de la empresa Paccar que acudió a las instalaciones de la máxima casa de estudios del Campus Mexicali.

En el mes de noviembre se realizó una primera reunión entre autoridades de la UABC y de la Fundación UABC, la cual se concretó en el corporativo instalado en Seattle, Washington. El objetivo de la reunión era sentar las bases para la construcción de una relación de vinculación sólida que genere valor para las tres instituciones, de manera particular, a los estudiantes que se forman en una carrera profesional.

En dicha reunión el rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, presentó los datos e indicadores relevantes de la institución, entre los cuales resaltó la consolidación de los estándares nacionales e internacionales al tener el 100 % de los programas educativos de licenciatura acreditados. Agregó que la UABC recibió el reconocimiento nacional por parte del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y el reconocimiento internacional por la empresa QS que otorgó el distintivo de cuatro estrellas.

Por su parte, el presidente con Consejo Directivo de la FUABC, ingeniero Jorge Mario Arreola Real, presentó los diversos programas de becas, entre ellos el de “Alas, Oportunidades para Volar” en el que los estudiantes reciben un apoyo financiero para cursar un semestre en una universidad extranjera y Brindando Acceso, programa en el que se entregan computadoras portátiles y se da acceso a internet.

El objetivo de la visita de personal de Paccar a UABC este diciembre fue dar continuidad a la anterior, mostrar los laboratorios con los que cuenta el área de Ingeniería y detectar las áreas de oportunidad en las cuales se pudieran desarrollar proyectos de investigación aplicada, proyectos de capacitación a personal, prácticas profesionales para estudiantes tanto en Mexicali como en sus plantas en el extranjero.

Posteriormente se inició un recorrido por el Instituto de Ingeniería donde visitaron el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico y el Laboratorio de Microscopía Avanzada, así como en la Facultad de Ingeniería, donde se dieron a conocer los laboratorios de Mecánica, Computación y Electrónica.

Sobre la reciente reunión el doctor Valdez Delgadillo, refirió que es necesario establecer vinculación con diversas empresas a través de las cuales se logren beneficios, principalmente para la comunidad estudiantil. Señaló que este es un buen inicio y que marcará el camino a seguir para futuras colaboraciones con otras empresas.

Se reitera el establecimiento de un convenio de colaboración con Paccar en el que los estudiantes puedan realizar sus prácticas profesionales en el corporativo de Seattle “Este es un proyecto importante ya que los alumnos que participen serán egresados con mejores herramientas para ser grandes profesionistas”, manifestó.

Cortesía: Gaceta UABC

¿Qué hacemos?

Nuestra misión es contribuir a los objetivos de la Universidad Autónoma de Baja California a través de la recaudación de recursos económicos que permitan fortalecer su posición como institución educativa de vanguardia y a favor del desarrollo social. Nos abocamos a la creación de una cultura filantrópica que permita crear vínculos solidarios entre la comunidad cimarrona y bajacaliforniana, pero nuestra misión no se limita a la procuración de fondos: por medio de nuestros programas y proyectos emblemáticos nos empeñamos en promover la imagen de la UABC, generamos alianzas estratégicas con diversas organizaciones en beneficio de la educación, promovemos la responsabilidad social entre el sector industrial y empresario de Baja California, y fomentamos el cuidado y la conservación del medio ambiente y de especies endémicas a nuestra región.

¿A quién beneficia?

Lo nuestro es impulsar con beneficios a la Universidad Autónoma de Baja California mediante programas que beneficien a estudiantes que desean realizar estancias académicas en universidades extranjeras, así como a aquellos que enfrentan dificultades económicas para concluir sus estudios y para obtener equipos de cómputo propios. Con Identidad UABC se apoyan los programas que promueve la Universidad en beneficio de la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, administrativos y egresados de esta casa de estudios. Además, a través de proyectos emblemáticos como Santuario Cimarrón, fortalecemos la producción y la difusión de la ciencia y el cuidado del medio ambiente —contribuyendo a la labor de investigadores y promotores culturales—, y los programas de nuestra unidad de sustentabilidad benefician a cientos de empresas y organizaciones que potencian sus actividades a través de alianzas estratégicas e intercambios comerciales.

Fundación UABC es una asociación civil sin fines de lucro

que colabora con la Universidad Autónoma de Baja California. Nuestro objetivo es contribuir a las metas de la propia universidad a través de la creación de oportunidades que potencien el crecimiento y la profesionalización de la comunidad cimarrona. Para hacer esto una realidad, nos esforzamos por obtener recursos económicos destinados a la internacionalización de estudiantes de la UABC, pues estamos convencidos de que expandir el conocimiento en una sociedad interconectada resulta indispensable para enfrentar los retos locales y globales de la humanidad. Todos nuestros programas se fundamentan en principios humanistas y filantrópicos, creando redes de empatía y solidaridad que permiten replicar los beneficios hacia otros estudiantes y miembros de la comunidad.

Ir al contenido