Conmemoramos el Día Estatal por la Conservación del Borrego Cimarrón

En 2024 se instituyó oficialmente el 25 de junio como el Día Estatal por la Conservación del Borrego Cimarrón en Baja California con el propósito de reconocer el valor ambiental, cultural y social de la especie. La iniciativa fue presentada por el diputado Manuel Guerrero Luna ante el Congreso del Estado quien subrayó la importancia que tiene esta especie emblemática en para la conservación de la biodiversidad de nuestra región. Se decretó el 25 de junio como el día del borrego cimarrón en honor al natalicio del licenciado Alberto Tapia Landeros quien fue un destacado ambientalista que luchó por la conservación de la especie.  

El borrego cimarrón es la mascota oficial de la Universidad Autónoma de Baja California, símbolo del espíritu resiliente de nuestra comunidad universitaria. Su protección y estudio forman parte de los compromisos que la UABC y la Fundación UABC han asumido a través de proyectos de conservación activa y de generación de conocimiento científico.

Desde 2020, la Fundación UABC impulsa el proyecto Santuario Cimarrón, ubicado en la Sierra de la Asamblea, una zona de preservación ecológica de 30,000 hectáreas situada entre la bahía de San Luis Gonzaga y Bahía de los Ángeles, al sur del estado. Este proyecto tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de conservación liderados por la universidad y fomentar la participación de la comunidad universitaria, sus egresados y la sociedad en general en la protección del hábitat del borrego cimarrón.

El Santuario Cimarrón trabaja en cuatro líneas de acción fundamentales:
🔸 Vigilancia del área protegida
🔸 Monitoreo de la población del borrego cimarrón
🔸 Mejoramiento del hábitat
🔸 Educación ambiental

Estas actividades se realizan en colaboración con la UABC y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

Como parte del impulso a este esfuerzo, en 2023 Fundación UABC lanzó la campaña Guardianes del Borrego Cimarrón, una iniciativa que invita a la ciudadanía a sumarse al cuidado de esta especie mediante un donativo. Los fondos recaudados —con una meta anual de $250,000 MXN— se destinan directamente a acciones de conservación dentro del santuario: monitoreo, vigilancia y mejoramiento del hábitat.

Los donativos pueden realizarse en línea a través de la plataforma habilitada en:
🔗 santuariocimarron.com/guardianes-del-borrego-cimarron

En Fundación UABC, reiteramos nuestro compromiso con la conservación del borrego cimarrón y su hábitat, trabajando desde la ciencia, la educación y la participación social por un legado ambiental digno para las futuras generaciones.

Impulsa Fundación UABC la formación integral de 122 estudiantes cimarrones

·         Las becas otorgadas fortalecen el compromiso social, académico y formativo de la comunidad estudiantil cimarrona.

Tijuana, Baja California, viernes 6 de junio de 2025. En una ceremonia realizada en el Campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), 122 estudiantes recibieron apoyos derivados de los diferentes programas que tiene la Fundación UABC. De estos, 53 son becas para intercambio estudiantil internacional y 41 equipos de cómputo; además la empresa RVS & Cía entregó becas para intercambio internacional y tres becas de manutención; así como, 25 becas del programa Enlace UCSD, impulsado en colaboración con la Universidad de California en San Diego.

Durante el acto, el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, subrayó el impacto transformador de estos recursos en la vida del alumnado. “Cuando se respalda a la comunidad estudiantil de esta universidad, ya sea con becas para intercambio o manutención o con un equipo de cómputo como lo es en este caso, se está haciendo una valiosa inversión en quienes serán las y los profesionales que impulsarán a nuestro estado”, afirmó.

El rector destacó que estas oportunidades simbolizan más que un simple apoyo económico. “Estas vivencias representan oportunidades de crecimiento, descubrimiento y transformación. El lograr que las y los estudiantes se concentren en sus estudios, sin tener la incertidumbre que genera la falta de recursos económicos para el sustento del hogar, es un acto sumamente conmovedor”.

También dirigió un mensaje a las personas donantes, agradeciendo su confianza en el potencial de las y los jóvenes: “Cada donativo que ustedes han hecho representa una apuesta al talento, a la dedicación y al futuro de nuestra comunidad estudiantil. Tengan plena certeza de que están cambiando de manera positiva la vida de una alumna o de un alumno, pero no nada más eso, están cambiando la vida de sus familias”.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo de Fundación UABC, ingeniero Jorge Mario Arreola Real, señaló que este evento constituye mucho más que un acto protocolario. “Celebramos no sólo el acceso a nuevas oportunidades, sino el impacto profundo que estas tienen en quienes las reciben”, expresó.

Detalló que en esta edición se entregaron apoyos con un valor estimado en 350 mil dólares, una cifra que, sin embargo, representa algo aún más valioso: el compromiso con la formación integral de las alumnas y los alumnos. “Hoy tenemos el privilegio de reconocer el esfuerzo y el mérito de estudiantes excepcionales. […] Más allá de estas cifras, lo que celebramos es una filosofía. Nuestras becas tienen la noble misión de promover en la comunidad estudiantil cimarrona prácticas de acción social orientadas hacia la filantropía y la reciprocidad”, indicó.

Asimismo, hizo un reconocimiento especial al programa de becarios cumplidos, quienes regresan el apoyo recibido al contribuir con nuevas becas. “Cuando la gratitud se convierte en acción, la transformación social es inevitable”, expresó con entusiasmo, tras anunciar que casi un tercio de los apoyos entregados en esta ceremonia provienen de esta modalidad.

En tanto, el director general de RVS & Cía y representante de las y los donantes, contador Raúl Villarreal Álvarez, expresó su entusiasmo al realizar la primera entrega de la beca nominativa RVS & Cía, la cual beneficiará a siete estudiantes, cuatro de los cuales realizarán intercambio internacional y tres más recibirán una beca de manutención mensual. También destacó el legado de don Raúl Villarreal, impulsor de la educación como motor de cambio, y reiteró el compromiso del sector empresarial con la educación y el bienestar de la juventud bajacaliforniana.

Finalmente, la estudiante de Relaciones Internacionales, Xcaret Hatziry Tapia Morales, compartió su testimonio en representación de las personas beneficiarias. Relató cómo su infancia marcada por el esfuerzo de sus padres y la inspiración de su madre despertaron en ella el deseo de conocer el mundo mediante la educación. Agradeció profundamente a Fundación UABC y a las instancias que hacen posible la beca ALAS, subrayando que “esta beca representa mucho más que un apoyo económico. Es una afirmación de que sí es posible cambiar la realidad a través de la educación.”

Este evento fue también un espacio para agradecer la labor conjunta entre la Fundación UABC, autoridades universitarias y donantes, así como para reconocer a las personas beneficiadas, cuyo esfuerzo, dedicación y compromiso con la excelencia académica les han hecho merecedoras de estas distinciones.

Nota: Gaceta UABC

Hyundai de México entrega donativo a Fundación UABC

La empresa renovó su compromiso con la educación al otorgar un donativo de 10,000 dólares destinados a apoyar el programa de becas “Alas, Oportunidades para Volar”

Mexicali, Baja California, viernes 30 de mayo de 2025.- El pasado miércoles 28 de mayo se llevó a cabo un encuentro en la Facultad de Idiomas del Campus Tijuana entre Fundación UABC y representantes de la empresa Hyundai de México.

En esta reunión estuvieron presentes la Dra. Haydeé Gómez Llanos Juárez, vicerrectora del Campus Tijuana; el Ing. Domingo Javier Moreno Gámez, vicepresidente de Desarrollo Institucional de la Fundación UABC; el Ing. Fernando Ruiz Arce, director de Relaciones Públicas y Legal de Hyundai de México; y la Mtra. Karina Nieblas Guerrero, directora ejecutiva de Fundación UABC.

Tras las palabras de bienvenida e introducción a cargo de la Mtra. Nieblas, se presentó un video de agradecimiento a Hyundai. Posteriormente, se compartió el testimonio de Madison América Fahofits Remigio, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, quien recientemente regresó de su intercambio académico en Bélgica.

El Ing. Domingo Javier Moreno Gámez expresó su agradecimiento a Hyundai de México por el respaldo continuo a las y los estudiantes de la UABC, destacando que, desde 2019, la empresa ha sido un donante comprometido con el programa de becas “Alas, Oportunidades para Volar” acumulandoun total de 14 becas.

Para concluir el encuentro, el Ing. Fernando Ruiz Arce entregó, en nombre de Hyundai, un cheque simbólico por la cantidad de 10,000 dólares, reafirmando su apoyo a jóvenes que desean realizar una estancia académica internacional.

Por su parte, la Dra. Haydeé Gómez Llanos Juárez agradeció tanto a Fundación UABC como a Hyundai de México por su compromiso con la educación superior y con el desarrollo de la universidad.

Alianzas estratégicas como esta permiten seguir impulsando el talento cimarrón.

Armonía 2025: Nobilis, una velada en honor a la generosidad

La Fundación UABC reafirmó su compromiso con la educación de calidad mediante una velada que fusionó nobleza, gratitud y creatividad.

Mexicali, Baja California, lunes 19 de mayo de 2025.- Con el Valle de Guadalupe como escenario, la Fundación UABC celebró la décima tercera edición de Armonía, con el tema “Nobilis”. Este es un evento institucional que fusiona ciencia, arte, enología y gastronomía, y que busca agradecer la generosidad de quienes, con su compromiso y aportaciones, respaldan la educación de estudiantes a través del programa “Alas, Oportunidades para Volar” y “Aliados por la Educación”.

Bajo la temática de la nobleza —no solo entendida como linaje o realeza, sino como una virtud del corazón y del espíritu—, los asistentes fueron partícipes de una velada que rindió homenaje a quienes, con acciones generosas, permiten transformar vidas y abrir horizontes. La experiencia sensorial, artística y culinaria se desarrolló en Viñedos de la Reina, recinto que, por su belleza natural, excelencia vinícola y sofisticación, brindó el marco perfecto para esta celebración. 

Las y los asistentes vivieron tres momentos memorables: un convite de bienvenida inspirado en las tertulias de las cortes europeas, un banquete de cinco tiempos que exaltó la riqueza de la cocina y el vino regional, y una verbena de despedida enmarcada por música, danza y fraternidad bajo las estrellas.

En su mensaje, el rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó la dimensión social de la nobleza institucional, al referirse al impacto que tiene la educación pública en las nuevas generaciones. Señaló que siete de cada diez estudiantes de la UABC son universitarias y universitarios de primera generación, lo que subraya la importancia del apoyo brindado por la Fundación y sus donantes.

“El acompañamiento que ustedes ofrecen a nuestras y nuestros estudiantes no solo les brinda la oportunidad de cursar sus estudios en la UABC, sino que también les abre las puertas del mundo, permitiéndoles acceder a experiencias académicas y culturales que amplían su visión y fortalecen su compromiso con la sociedad”, expresó.

En tanto el presidente del Consejo Directivo de la Fundación UABC, ingeniero Jorge Mario Arreola Real, expresó su profunda emoción y gratitud por el apoyo constante al proyecto Alas, que por más de 15 años ha transformado la vida de estudiantes a través de experiencias de intercambio internacional. Agradeció a Viñedos de la Reina y a la familia Curiel Amaya por su hospitalidad, así como al talento universitario que hizo posible la velada. Resaltó el impacto transformador del programa en los estudiantes, al brindarles acceso a nuevos modelos educativos y culturales, así como amistades internacionales que marcan sus vidas. 

Recordó también el compromiso moral que distingue al proyecto, el cual impulsa a las personas becarias a convertirse en futuras benefactoras, promoviendo una cultura de filantropía solidaria y sostenible. Como ejemplo de ello, presentó a dos becarias cumplidas que entregaron nuevas becas a estudiantes de Ensenada. Mariana Carrillo Collado, becaria Alas 2016-2, becó a Daniela Idali Gómez Lucero, estudiante de la licenciatura en Biología. Mientras que, María Angélica Zamora Chavarría, becaria Alas 2018-2 becó a Armando Chávez Ixtepan, estudiante de Medicina.

Por su parte, el vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación UABC, contador Raúl Villarreal Álvarez, expresó que Armonía es una celebración que enaltece la sensibilidad y el talento artístico de la comunidad cimarrona, ya que en cada edición participan estudiantes, docentes, egresadas y egresados de diversas disciplinas, quienes con creatividad, pasión y profesionalismo dan vida a esta experiencia. 

La realización de este evento, que contó con la asistencia alrededor de 200 invitadas e invitados, fue posible gracias al trabajo conjunto y coordinado de diversas entidades universitarias: las Facultades de Artes de los campus Ensenada y Mexicali, la Facultad de Enología y Gastronomía, el Instituto de Investigaciones Culturales – Museo UABC, la Facultad de Arquitectura y Diseño, así como el Centro de Estudios y Producción Audiovisual (CEPA) de la UABC.

Su colaboración integral fue clave para dar vida a una experiencia que combinó ciencia, arte, enología y gastronomía.

Durante la velada, las y los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar una experiencia sensorial cuidadosamente curada por especialistas en gastronomía, enología y arte escénico, mediante una serie de tiempos que combinaron historia, cultura y sabores internacionales.

Toda la atención gastronómica fue realizada por la Facultad de Enología y Gastronomía de la UABC, bajo la coordinación de Alejandro Jiménez Hernández, Alejandro Covarrubias García y Leonardo Miramontes Terríquez, quienes imprimieron su sello de excelencia tanto en el diseño del menú como en la ejecución del servicio. Desde el cóctel de bienvenida hasta el cierre del festín, la propuesta culinaria y los maridajes seleccionados acompañaron con precisión y creatividad el hilo narrativo de la noche, haciendo de Armonía 2025 una experiencia memorable en todos los sentidos.

El componente artístico desempeñó un papel fundamental en el desarrollo del evento. A lo largo de la noche, el Ensamble Filarmonía, el Cuarteto Vira y el ensamble de la Facultad de Artes Ensenada ofrecieron interpretaciones de piezas musicales contemporáneas, ejecutadas con instrumentos como el violín y el violonchelo, envolviendo la velada en una atmósfera de elegancia y sensibilidad. Esta experiencia se enriqueció con intervenciones de animación cultural, que incluyeron presentaciones de danza aérea y actuaciones escénicas, aportando dinamismo y emoción a cada momento del programa.

Armonía se ha consolidado como una marca institucional que año con año evoluciona en forma y fondo, ofreciendo una experiencia irrepetible que fortalece la identidad universitaria, promueve el arte y la cultura, y, sobre todo, refrenda el compromiso de la sociedad con el derecho a la educación de calidad para todas y todos. En esta edición, participaron más de 200 colaboradoras y colaboradores en la producción y realización del evento, aportando su talento y profesionalismo para hacer de la noche una experiencia memorable.

Gracias a la generosidad de nuestras y nuestros donantes, se logró recaudar un total de 497,000 dólares, que serán destinados a los programas «Alas, Oportunidades para Volar» y «Aliados por la Educación», los cuales apoyan principalmente a estudiantes de la UABC que desean realizar un intercambio estudiantil internacional.

Se inaugura la nueva Tienda UABC en Mexicali

Mexicali, Baja California, jueves 27 de marzo de 2025.- Esta mañana, se celebró la inauguración oficial de la nueva Tienda UABC en Mexicali. En el evento estuvieron presentes el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC; el Ing. Jorge Mario Arreola Real, Presidente del Consejo Directivo de Fundación UABC; la C.P. Gabriela Rosas Bazúa, Tesorera de la UABC; el Dr. Jesús Adolfo Soto Curiel, Vicerrector del Campus Mexicali; y el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, Vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación UABC. También asistieron directivos de unidades académicas e invitados especiales, quienes se sumaron a esta significativa celebración.

La Tienda UABC, que desde 2024 operaba en línea, abre ahora su primera sucursal física en Mexicali, ubicada en Ave. Ignacio López Rayón, frente a la Unidad Central de la UABC. Este nuevo espacio ofrece a la comunidad universitaria productos oficiales de alta calidad, con diseños renovados y precios accesibles, con el fin de que todos los estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados puedan adquirirlos y llevar con orgullo el espíritu cimarrón.

Durante la inauguración, el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, Vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación UABC, destacó que este proyecto representa un avance significativo en la estrategia de fortalecimiento de la identidad institucional y en la consolidación de un modelo de gestión con un profundo sentido de responsabilidad social universitaria.

“Fundación UABC tiene bajo su administración la marca universitaria desde 2008, un compromiso que hemos asumido con máxima diligencia y visión estratégica. El reconocimiento otorgado en 2022 por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), al declarar la marca UABC como notoriamente conocida, es testimonio del valor y el patrimonio que nuestra institución posee en el imaginario colectivo”, señaló.

Villarreal Álvarez también explicó que este proyecto, que inició en 2023, ha sido cuidadosamente planeado, alineado con la estrategia de administración de la marca UABC, y tiene como principal objetivo fortalecer la identidad y el orgullo universitario. Además, destacó que la adquisición de productos oficiales no solo permite a los universitarios manifestar su sentido de pertenencia, sino que también los convierte en colaboradores esenciales de los objetivos de Fundación UABC, ya que las ganancias obtenidas contribuirán directamente a las actividades sustantivas de la Fundación, beneficiando a los estudiantes.

Por su parte, el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la UABC, subrayó la confianza que la universidad tiene en la Fundación al encomendar dos de sus elementos más representativos:

“Confiamos en la Fundación UABC el Borrego Cimarrón, que es el símbolo más importante que tiene nuestra universidad, y, por si fuera poco, la marca UABC”, expresó.

El Rector destacó la importancia de que la marca UABC no solo fortalezca el sentido de identidad dentro de la comunidad universitaria, sino que también permee en toda la sociedad de Baja California.

“Portar algo de la universidad siempre fortalece el sentido de identidad y eso es invaluable”, afirmó.

Finalmente, deseó mucho éxito al proyecto, resaltando su impacto positivo tanto para la Fundación como para la propia universidad. Encomendó además que la Tienda UABC llegue a todos los campus: Mexicali, Tecate, Ensenada, Tijuana, San Quintín y Valle de las Palmas, para que los cerca de 80,000 cimarrones puedan disfrutar de los productos oficiales.

Con esta iniciativa, la Fundación UABC reafirma su compromiso con la comunidad universitaria, promoviendo la identidad cimarrona y generando impacto social a través de la reinversión de recursos en programas que benefician a los estudiantes.

Presentan la Beca RVS a estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de UABC

Mexicali, Baja California, jueves 27 de marzo de 2025.- La Facultad de Ciencias Administrativas (FCA) del Campus Mexicali recibió al equipo de Fundación UABC para presentar la Beca In Memoriam Raúl Villarreal Solórzano (Beca RVS) a estudiantes de carreras de áreas contables y administrativas.

En esta reunión estuvieron presentes la Dra. Sósima Carrillo, directora de la FCA, y la Dra. Zulema Córdova Ruiz, subdirectora de la facultad. Por parte de la Fundación UABC, participaron el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, asociado y vicepresidente de Sustentabilidad de la Fundación, director general de la Firma RVS y fundador de la beca RVS; el C.P. Armando Vargas, socio de la Firma RVS; y la MBA. Karina Nieblas Guerrero, directora ejecutiva de Fundación UABC.

La Beca RVS honra el legado de Don Raúl Villarreal Solórzano, asociado fundador de Fundación UABC, quien a lo largo de más de 20 años impulsó diversos proyectos en favor de la comunidad bajacaliforniana, demostrando un firme compromiso con la educación y el desarrollo social.

Su hijo, el C.P. Raúl Villarreal Álvarez, destacó que esta beca tiene como objetivo continuar con el legado de su padre, brindando apoyos financieros a estudiantes de licenciatura de las carreras de Administración de Empresas, Contaduría, Informática, Inteligencia de Negocios, Negocios Internacionales, Mercadotecnia y Gestión Turística.

La beca contará con dos modalidades:

  • Beca de manutención, dirigida a estudiantes que requieran apoyo económico para continuar con sus estudios.
  • Beca de intercambio internacional, que seguirá los lineamientos del programa Alas, Oportunidades para Volar de Fundación UABC, facilitando la experiencia académica en el extranjero.

Villarreal Álvarez expresó su orgullo y satisfacción por contribuir al crecimiento académico de los estudiantes cimarrones y destacó el gran sentido de pertenencia y amor por la UABC que tenía su padre, cualidades que fueron pilares fundamentales en su ejercicio de responsabilidad social.

La presentación concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, en la que estudiantes y coordinadores de carrera resolvieron sus inquietudes sobre la convocatoria y los requisitos de la beca.

Fundación UABC reafirma su compromiso de seguir generando alianzas estratégicas que fortalezcan las oportunidades de desarrollo académico y profesional para la comunidad cimarrona.

Global Mechanical fortalece su compromiso con la comunidad cimarrona a través de un convenio con Fundación UABC

Mexicali, Baja California, miércoles 19 de marzo de 2025.- La empresa Global Mechanical recibió en sus instalaciones al Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); la C.P. Gabriela Rosas Bazúa, Tesorera de la UABC; y al equipo de Fundación UABC, representado por el Ing. Luis Solis Castillo, Presidente de Capítulo Mexicali; el Dr. Mario Soto Figueroa, Vicepresidente de Membresía; y la Mtra. Karina Nieblas Guerrero, Directora Ejecutiva.

Por parte de Global Mechanical, estuvieron presentes los Directores Generales, el Ing. Martín Figueroa Castillo y el Ing. Álvaro García Lupercio, así como los miembros del consejo: José Manuel Figueroa Castillo, Efrén Hernández Díaz y Juan Francisco Guzmán Hernández.

El motivo del encuentro fue la firma de un convenio que formaliza la continuidad del apoyo de Global Mechanical hacia la comunidad cimarrona. Desde 2017, la empresa ha sido un aliado clave del programa de becas “Alas, Oportunidades para Volar”, el cual impulsa la movilidad estudiantil internacional de estudiantes de la UABC. Como parte de este nuevo acuerdo, Global Mechanical realizó un donativo de 50,000 dólares, que permitirá que más estudiantes realicen intercambios internacionales entre 2025 y 2029.

Tras la firma, el Dr. Palafox Maestre agradeció a la empresa por su generoso respaldo a la Fundación y reconoció la confianza que depositan en el talento cimarrón, reflejada en la contratación de egresados de la UABC como parte de su equipo. Asimismo, destacó la sólida trayectoria y experticia de Global Mechanical en su sector.

Posteriormente, las autoridades universitarias realizaron un recorrido por las instalaciones. La visita concluyó con un encuentro con los empleados que son Alumni UABC, a quienes el rector dirigió un mensaje de reconocimiento por su contribución profesional y se les hizo entrega de obsequios como muestra de agradecimiento.

Con este donativo, Global Mechanical reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo de nuevas generaciones de profesionistas cimarrones, impulsando oportunidades que transforman vidas.

Fundación UABC sostiene encuentro con miembros del sector empresarial de Mexicali

Mexicali, Baja California, martes 18 de marzo de 2025.- Fundación UABC organizó un encuentro con miembros del sector empresarial con el objetivo de dar a conocer su labor e invitarlos a sumarse a sus proyectos. Este evento buscó generar un espacio de diálogo y colaboración, permitiendo a los asistentes conocer de primera mano el impacto positivo que tiene la Fundación en la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Baja California.

La reunión fue presidida por el Ing. Jorge Mario Arreola Real, presidente del Consejo Directivo, quien dio la bienvenida a los asistentes y presentó los programas de apoyo de la Fundación. Destacó que estos programas están diseñados para impulsar el desarrollo de la comunidad cimarrona a través de diversas becas, las cuales están enfocadas en atender distintas necesidades académicas y socioeconómicas de los estudiantes.

El Dr. Mario Soto Figueroa, vicepresidente de Membresía, expuso el papel fundamental del voluntariado dentro de la organización y detalló las distintas formas en las que se puede colaborar. Resaltó la importancia de la participación activa de empresarios y ciudadanos comprometidos con la educación superior, ya que su apoyo permite la continuidad y expansión de los programas de ayuda. Además, extendió una invitación a los asistentes para integrarse a los proyectos que impulsa Fundación UABC, ya sea a través de donaciones, mentorías o actividades de voluntariado.

Por su parte, el Dr. Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la Universidad Autónoma de Baja California, destacó la importancia de la relación entre la UABC y el sector empresarial, así como el impacto positivo que ha tenido Fundación UABC en el desarrollo académico de cientos de estudiantes a lo largo de más de 20 años de trabajo continuo. Señaló que esta colaboración ha permitido mejorar las condiciones de estudio de los jóvenes universitarios, brindándoles acceso a mejores oportunidades y recursos que fortalecen su formación profesional.

El evento concluyó con un espacio de interacción entre los asistentes, donde se intercambiaron ideas y experiencias sobre el impacto de la educación y el rol del sector empresarial en la construcción de un mejor futuro para la región. Estas acciones fortalecen los vínculos con el sector empresarial de Baja California, un aliado clave para el éxito de los proyectos que impulsa la Fundación, permitiendo que más estudiantes se beneficien y accedan a mejores oportunidades para su desarrollo académico y profesional.

¿Qué hacemos?

Nuestra misión es contribuir a los objetivos de la Universidad Autónoma de Baja California a través de la recaudación de recursos económicos que permitan fortalecer su posición como institución educativa de vanguardia y a favor del desarrollo social. Nos abocamos a la creación de una cultura filantrópica que permita crear vínculos solidarios entre la comunidad cimarrona y bajacaliforniana, pero nuestra misión no se limita a la procuración de fondos: por medio de nuestros programas y proyectos emblemáticos nos empeñamos en promover la imagen de la UABC, generamos alianzas estratégicas con diversas organizaciones en beneficio de la educación, promovemos la responsabilidad social entre el sector industrial y empresario de Baja California, y fomentamos el cuidado y la conservación del medio ambiente y de especies endémicas a nuestra región.

¿A quién beneficia?

Lo nuestro es impulsar con beneficios a estudiantes que desean realizar estancias académicas en universidades extranjeras, así como a aquellos que enfrentan dificultades económicas para concluir sus estudios y para obtener equipos de cómputo propios. A través de Identidad UABC se benefician todos nuestros estudiantes activos en la universidad, pero también el resto de la comunidad cimarrona: docentes, personal administrativo y egresados de esta casa de estudios. Además, a través de proyectos emblemáticos como Santuario Cimarrón, fortalecemos la producción y la difusión de la ciencia y el cuidado del medio ambiente —contribuyendo a la labor de investigadores y promotores culturales—, y los programas de nuestra unidad de sustentabilidad benefician a cientos de empresas y organizaciones que potencian sus actividades a través de alianzas estratégicas e intercambios comerciales.

Fundación UABC es una asociación civil sin fines de lucro

que colabora con la Universidad Autónoma de Baja California. Nuestro objetivo es contribuir a las metas de la propia universidad a través de la creación de oportunidades que potencien el crecimiento y la profesionalización de la comunidad cimarrona. Para hacer esto una realidad, nos esforzamos por obtener recursos económicos que conforman un fondo de becas destinado a la internacionalización de nuestros estudiantes, pues estamos convencidos de que expandir el conocimiento en una sociedad interconectada resulta indispensable para enfrentar los retos locales y globales de la humanidad. Todos nuestros programas se fundamentan en principios humanistas y filantrópicos, creando redes de empatía y solidaridad que permiten replicar los beneficios hacia otros estudiantes y miembros de la comunidad.

Ir al contenido